Continuidad Jabata
Continuidad Jabata es el nombre de un sistema informático escrito en código abierto que permite la grabación, reprodución e intercambio libre de contenidos radiofónicos. Está especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de emisión ininterrumpida de emisoras no comerciales de recursos limitados. Está construido sobre la plataforma Debian GNU/Linux y para su desarrollo se han empleado sólo productos cuyo código es de dominio público. El propio código del sistema es de dominio público según los términos de la licencia GPL (General Public License). Gracias a esta condición cuaquier emisora puede aprender los entresijos de
su funcionamiento y modificar el sistema a su antojo para que resuelva aquellas
necesidades que este no contemple.
Para entorpecer sólo lo imprescindible la labor
de los locutores, el sistema se divide en dos partes: por un lado está
el software de estudio y por otro el de configuración y mantenimiento.
El software de estudio consta de una sencilla interfaz gráfica que
permite al locutor comenzar y terminar la grabación de su programa
y de sus cuñas. El software de configuración posibilita la
gestión de los programas que forman parte de la radio junto con sus
horarios de emisión.
El software de estudio está escrito en C++ y
como principales características destacan su estabilidad (meses funcionando
ininterrumpidamente en algunas emisoras) y facilidad de uso (hasta los más
neófitos del ratón son capaces de usarlo sin problema alguno).
Cuando un locutor comienza la grabación de su programa, la señal
de audio emitida es comprimida en formato MP3. Cuando finaliza la grabación
su programa queda disponible para su reemisión, grabación en
CDROM, etc, así como para otras emisoras que pudiesen estar interesadas
en él.
El software diferencia entre cuatro tipos de contenido:
programas, cuñas, textos y música. Los programas y las cuñas
son los contenidos radiofónicos producidos en las emisoras en formato
MP3. Los textos son ficheros ASCII con noticias, avisos, etc. que son leídos
por un programa de síntesis de voz. La música puede ser clasificada
por géneros y es empleada en las franjas horarias en las que no se
emiten programas. Cuñas y textos son intercalados entre los temas
musicales con la frecuencia que se desee, con un orden preestablecido o de
forma aleatoria.
El software de configuración del sistema está
escrito en HTML/PHP4 y puede utilizarse desde cualquier navegador Web de la red
(no necesariamente desde el ordenador en el estudio). Desde las páginas
de configuración se define qué se emite en cada franja horaria
así como la información ligada a cada producción radiofónica
(descripción, locutores, correo electrónico, página
web, etc).
Al definir un contenido podemos especificar programas
de otras radios cuyos contenidos estén disponibles en Internet. La
recuperación de dichos programas se realizará automáticamente
con la periodicidad indicada sin necesidad de que ninguna persona intervenga
en el proceso.
Para facilitar el intercambio y la difusión de
los programas (especialmente a emisoras de recursos limitados, cuyos contenidos
no estén disponibles en Internet) el sistema permite de una forma
bastante simple la grabación y lectura de programas y cuñas
en CD-ROM (cualquier persona de la emisora con una pequeña preparación
podría encargarse de ello).
Y por si todo esto fuese poco, nuestro (de todos nosotros,
los seres y por desgracia también recursos, humanos) maravilloso producto
genera, a partir de los datos de configuración, las páginas
web de cada uno de los programas así como la página de la parrilla
de programación semanal de la emisora.
REQUISITOS HARDWARE
Los requisistos hardware del sistema básico son
mínimos: un PC Pentium 133 con 32Mb de memoria RAM, 2Gb de disco duro
y tarjeta de sonido.
Microprocesadores más potentes nos permitirán comprimir con
una mejor calidad los contenidos emitidos (la compresión a MP3 se
realiza en tiempo real).
Un disco duro de mayor capacidad dotará a la emisora de más
espacio para sus contenidos (más programas, más cuñas
y más música para la continuidad).
REQUISITOS SOFTWARE (o "instalación")
A día de hoy, la instalación del sistema
es con diferencia la parte más compleja de la Continuidad Jabata. Además,
en cada emisora nos podemos encontrar escenarios muy distintos, con o sin
ordenadores, con o sin Windows, con o sin red local, con o sin acceso a Internet,
etc. Esto hace necesario un análisis previo a la instalación
para decidir cómo debe entrar la Continuidad Jabata a la emisora.
La plataforma sobre la que se está probando actualmente en Radio Jabato
(Coslada), Radio Ritmo (Getafe), Radio Almenara y Onda Alternativa (Madrid)
es Debian GNU/Linux en su distribución estable.
Sobre Debian se instalan además otros productos libres, entre los
que destacan:
- el servidor web Apache (con los módulos para php4 y xml),
- el SGBDR mySQL,
- el parser de XML Xerces,
- el software de síntesis de voz Festival,
- el compresor Lame,
- el reproductor mpg123,
- el digitalizador de CDs grip,
- el navegador/editor web y cliente de correo Mozilla,
Y muchos otros (XMMS, Gimp, Gphoto, OpenOffice, etc; se está probando una versión
inestable con Glame para la edición de audio) que disminuirán
la necesidad de usar "otros" sistemas operativos en las radios. Una vez realizada
la instalación el mantenimiento requerido es mínimo y sencillo.
Se está trabajando en la realización un paquete Debian que
facilitará bastante las cosas en un futuro (pero esto, por desgracia,
va muy despacito). Mientras tanto,
desde la Unión de Radios Culturales de Madrid (http://radioslibres.eurosur.org)
se está coordinando su instalación en distintas emisoras. Para
saber más, envíanos un correo a urcm@eurosur.org.